LAS IDEAS SUELTAS



jueves, 25 de noviembre de 2021

Elecciones en Chile: Peligros y desafíos para las Ciencias Sociales


 Elecciones en Chile: Peligros y desafíos para las Ciencias Sociales

 Francisco Ramírez Varela

Académico Investigador, Trabajador Social, UDLA 

Luego de un proceso eleccionario general en Chile nos vemos enfrentados a una segunda vuelta electoral que enfrenta dos posiciones políticas, que difieren no solamente en la forma de ver la gobernanza política, sino que también en cómo entender la sociedad y las problemáticas sociales de la misma. Al mismo tiempo también difieren fuertemente en cómo enfrentan lo relacionado con la educación y, sobre todo, con el abordaje de la visión de la ciencia y en especial de las ciencias sociales. Es importante por ello, hacer un análisis de las diferentes propuestas, que no solamente representan las voluntades políticas de los candidatos, sino también reflejan su posicionamiento ante las ciencias sociales y el devenir científico. 

Por un lado, nos encontramos al candidato de la extrema derecha, quien dentro de su programa y su discurso político refleja un distanciamiento de las propuestas alternativas y reformadoras de la educación, con énfasis en una visión de la ciencia sesgada y conservadora. Podemos notar dentro de su programa de gobierno, cuando aporta las miradas hacia la ciencia, en general son abordadas desde un abordaje en función de una perspectiva clásica, donde el énfasis es en aquellas ciencias llamadas puras - como que si las otras ciencias se merecieran el infierno de las ciencias impuras -, en donde se da un fuerte guiño hacia paradigmas positivistas. 

De la misma forma, se plantea las ciencias desde una perspectiva centrada en la Investigación y el Desarrollo (I+D), pero dando énfasis en el apoyo e incentivo desde el sector privado (punto 227 del programa). A la vez cuando hace mención en su programa a la ciencia, hace referencia sobre todo al ámbito científico ligado al STEM (por sus siglas en inglés) es decir del ámbito de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, la cual no incluye en su nomenclatura las ciencias sociales, así como a las humanidades y artes. El mismo es utilizado solamente para hacer mención del apoyo a las mujeres en su carrera científica en esas áreas (punto 697 del programa). 

Asimismo, destaca en varios apartados la necesidad del sustento de la ciencia y la evidencia empírica comprobable, lo que hace claro advertencia a una ciencia basada en el positivismo con adherencia a los principios fundamentales de objetividad, racionalidad y determinismo, a lo que se podría entender como una tradición racionalista occidental, donde se valida solo lo que las ciencias objetiva y empíricamente comprueban o demuestra. Esto trasciende las fronteras de lo netamente científico, traspasando a la educación, donde refiere revisar todo material científico educativo, validando el que tenga sustento en evidencia empírica comprobable, diferenciándolo de argumentos ideológicos sin sustento científico o racional (punto 772 del programa). De igual forma hace énfasis programático en desarrollar un plan de lectura formativa para colegios y universidades, entre otros ámbitos en las ciencias sociales (punto 250 del programa). 

Por otro lado, encontramos el peligro del sesgo hacia las Ciencias Sociales, el cual es exaltado con la propuesta directa que vierte en su programa sobre terminar las operaciones de FLACSO en el país (punto 77 del programa), con todas las consecuencias que puede traer esto y dejando implícito una persecución de las ciencias sociales. No debemos de olvidar que la FLACSO es un organismo internacional dedicado a la investigación, docencia y difusión de las ciencias sociales desde y para América Latina. Se ha consolidado por décadas desde el punto académico como un lugar de encuentro y de discusión de las Ciencias Sociales. Dentro de sus propósitos y funciones se dedica al estudio y análisis de las diversas problemáticas sociales; aportando y contribuyendo con conocimiento a la construcción e instalación de políticas publicas y sociales. Pero también colabora brindando una perspectiva crítica y constructiva al desarrollo social de Latinoamérica. 

Ya para el golpe de estado y la dictadura militar en Chile, sus instalaciones fueron cerradas, y sus miembros perseguidos, expulsados del país y muchos exiliados por el trabajo que realizaban desde las ciencias sociales. A ello se sumó después del golpe de estado la instauración de procesos de intervención y depuración en la Universidades, que instauraron procesos de contrarreformas por medio de la intervención militar de las instituciones, la persecución política y una nueva legislación. No debemos de olvidar que llevo a la clausura arbitraria e inmediata de diversas carreras de formación profesional de las ciencias sociales, como fueron por ejemplo trabajo social y sociología. Esto no solo sucede en Chile “en los países del Cono Sur las ciencias sociales—junto con otras disciplinas—fueron muy golpeadas por las dictaduras militares: centros de investigación y docencia clausurados; académicos y estudiantes encarcelados, expulsados o desaparecidos; funcionarios perseguidos” (Stavenhagen, 2014).

Ya el programa de la derecha advierte del peligro de la “ideologización” de la enseñanza y la investigación en las universidades, reflejando un sesgo ideológico en sí mismo. El creer que la ciencia tiene un único enfoque objetivo, en especial las ciencias sociales, es desconocer la historia y la trayectoria de las ciencias, al parecer se negara la revolución científica de Kuhn por su mera apología nominal que podría ser ideologizada. Es sin duda que el cambio y la división de paradigmas, ya nos advierte en una diversidad de posiciones que se deben de considerar frente a la ciencia, que son parte de una ideologización de la ciencia, pero en base a fundamentos y criterios epistemológicos y metodológicos. Refleja en si un desconocimiento del que hacer de las ciencias, y en específico de las ciencias sociales, de las cuales su labor investigativa no solo debe ser imaginado desde la generación de conocimiento científico, sino para que queremos generar dicho conocimiento científico.

Por la otra vereda, desde la coalición de izquierda que pasa al balotaje, el programa plantea diversas perspectivas que incluyen a las ciencias sociales. Este se centra en un enfoque de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i); es importante destacar que la diferencia sustancial entre ambos enfoques de I+D y el I+D+i, se basa en que el primero se fundamenta en el desarrollo desde un enfoque economicista, mientras que el segundo es una superación del anterior, al incorporar el enfoque de la ciencia aplicada en conjunto con la ciencia pura. Así mismo el programa hace énfasis en el mejoramiento en la formación y trayectorias laborales de la investigación en un modelo CTCI, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (página 70 del programa); incentivando la inter y transdisciplinariedad, así como la diversidad de temáticas locales y la interacción de los investigadores, entendiendo así la ciencia desde un enfoque de la complejidad.

En este sentido se plantea una serie de medidas, enfocadas en el aporte de la investigación y el conocimiento para generar transformaciones en un nuevo modelo de desarrollo, fortaleciendo así el aporte al área de ciencia, tecnología e innovación. Al mismo tiempo se propone la creación de una línea de trabajo especial para impulsar y fortalecer el desarrollo de las artes, humanidades y ciencias sociales, al que denomina Conocimientos 2030. Esta propuesta se basa en apoyar el desarrollo de proyectos consorciados de facultades de estas áreas entre distintas universidades (página 72 del programa). El programa contempla así mismo potenciar la docencia, la investigación, la creación, la interdisciplina, la vinculación con el medio y la innovación en estas disciplinas. Así mismo incluye la creación de un Instituto Público de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Desafíos programáticos que desde las ciencias sociales deberíamos velar y apoyar en su consecución.

Si bien en ambos programas se ven marcadas diferencias, hay vacíos que también se deben de considerar y trabajar, que llevan a un modelo educacional en general que va en desmedro a las ciencias sociales y ciencias aplicadas en general. Los ejes programáticos también deben de hacerse cargo de elementos de base, como es por ejemplo lo dispuesto por la Ley General de Educación, la cual hace una división entre la formación humanista y la científica, imponiendo un sesgo en la formación que ya establece distingos entre lo que debe ser ciencia y que no. Hoy, a manera de ejemplo, las ciencias sociales no podemos pensarlas alejadas de elementos matemáticos y estadísticos que se refuerzan en esa área científica, al igual que las ciencias puras como la medicina, por ejemplo, no podemos pensarla desde una mirada social y critica. Así mismo enfrentamos a una selección universitaria, que nos refuerza este sesgo, ponderando una clase de conocimiento diferenciada según él área de formación profesional, creando pruebas especiales para esa área “científica”, mientras que generan pruebas de historia y ciencias sociales, donde se ponderan mayormente lo histórico y el dato duro historiográfico, sin desmerecer la historia.

Dentro de los grandes desafíos que se deben de asumir, es el deber de trabajar en conjunto por una educación científica que no solo sea de exclusividad disciplinar de la formación académica de la educación superior, sino que también hoy se debe de dar énfasis a la enseñanza de la investigación científica, con una mirada crítica, desde el ámbito escolar, que sea transversal y permanente en todas sus áreas y enfoques paradigmáticos.

El desarrollo científico y del conocimiento debe dejar de estar solamente al servicio de una elite académica y en cómo llenar parámetros que no solo lleven a una certificación y acreditación de los centros de educación superior, sino que también son tendientes a la distinción del tipo de producción científica que es validado en condición de parámetros que normalmente se asocian a la ciencia dura y no a las ciencias aplicadas, sobre todo que responden a sistemas de financiamiento complementario de las universidades. Son estos sistemas de financiamiento ligados a la necesidad de producción científica, que también considere las ciencias aplicadas, los que se deben de revisar en conjunto, desde un futuro gobierno y la comunidad científica en todas sus áreas. 

Es así que las ciencias y las ciencias sociales en particular, no solo deben de ser consideras programáticamente en propuestas presidenciales, sino debe de ser un trabajo permanente en el desarrollo social y económico del país. 

martes, 28 de septiembre de 2021

Violencia y Crisis Social Migratoria

El llamado a una marcha de protesta por la situación migratoria en Iquique, derivó en imágenes en una violencia inusitada en contra población migrante apostada irregularmente en espacios públicos en espera de una solución.


Todo tipo de violencia es rechazable, venga de donde venga. esta vez nos enfrentamos a una violencia con características de xenofobia contra migrantes, pero que también se mezcla peligrosamente con una aporofobia por las características socioculturales de quienes fueron violentados. Nos enfrentamos a una violencia política, la cual está ensalzada por aires electorales, donde los discursos contra los migrantes incentivan a la agresividad vivenciada. Violencia del estado que no ha tenido respuestas oportunas, estableciendo normas y políticas migratorias descontextualizadas. Violencia social, de una sociedad que se ve sin respuestas claras a sus necesidades y a los problemas que se exacerban en su comunidad. Violencia de los medios que se esfuerzan en buscar las imágenes más impactantes y los elementos negativos para sus audiencias en base al dolor ajeno.


Violencia desatada por la crisis, y no sólo la crisis migratoria, producto de una fuerte movilidad humana dentro de los últimos años; sino que también producto de la crisis sanitaria, y las medidas tomadas para enfrentarla, entre ellas el cierre de fronteras, lo que ha derivado exponencialmente al cruce de fronteras de manera irregular. Una crisis migratoria, que no es nueva que se viene manifestando hace más de un año en la región. Es a la vez, una crisis social, donde quedan reveladas las condiciones de precariedad y vulnerabilidad social que deben vivir las personas dentro de sus procesos migratorios.


Crisis política de representación y medidas de respuesta oportuna, que no sean sólo de control y sanción, sino que sea de prevención y protección. Es en definitiva una crisis sociopolítica que debe presionar al Estado, y a los aspirantes electorales, a posicionarse desde una visión de respuestas sociales Postcovid que contribuyan a la construcción de una nueva sociedad, dentro de los márgenes de la integración, la convivencia y el respeto de los derechos; desafío del presente para cada uno de nosotros.

domingo, 23 de noviembre de 2014

43 RAZONES

43 razones

1 Todos somos Ayotzinapa
2 por la verdad

3 por la justicia

4 porque son jóvenes
5 porque muchos creen que ser joven es un mal
6 porque son de los jóvenes "ni-ni", ni tienen acceso, ni tienen oportunidades
7 porque quieren acceder a mejores condiciones
8 porque quieren oportunidades para mejorar a su pueblo


9 porque son jóvenes con ideales
10 porque los tildaban de revolucionarios
11 porque sus ideales molestaban a algunos

12 porque son de origen campesino, humildes y trabajadores
13 por sus raíces indígenas
14 por que para muchos ser un indígena rural es ser invisible

15 porque son normalistas
16 por que se estaban formando como profesores
17 porque su sueño era aprender para enseñar

18 porque las condiciones que estudiaban no eran dignas
19 por el esfuerzo que realizaban para estudiar dignamente
20 por que algunos creen que la dignidad es para unos cuantos

21 por la violencia del narcotráfico
22 por el silencio del estado
23 por la colusión corrupta entre estado y narcotraficantes

24 porque les dispararon
25 por que los torturaron
26 por que los desaparecieron
27 por que supuestamente los quemaron en una hoguera dentro de un basural
28 por que la basura narco política se hizo cargo de ellos

29 por que los narcotraficantes nos hacen consumir
30 por que los políticos consumen
31 por que el fuego los consumió

32 por las velas que les prendemos
33 por el eco que recorre el subcontinente
34 por la solidaridad internacional
35 por el clamor global
36 por el dolor local
37 por la indolencia de unos cuantos


38 por los padres que claman por sus hijos
39 por los hermanos que extrañan
40 por las lágrimas de las madres
41 por las familias que sufren el silencio de la ausencia
42 porque son parte nuestra

43 porque vivos se los llevaron y vivos los queremos

martes, 22 de julio de 2014

Conflicto en Gaza

El desencadenamiento de una escalada de agresiones militares entre el Estado Judío de Israel y la Nación Palestina en el territorio de Gaza, nos remece diariamente,desde las imágenes que circulan en los medios y redes sociales, hasta las posiciones en defensa y/o ataque de uno y otro lado. Desenvolver la madeja del hilo que nos lleva encontrar las razones que pueden estar fundamentadas entre la lucha de territorios y derechos de tierra, o sobre la misión divina y teológica de cada una de las partes puede ser una trama sin fin; sin saber cual extremo del mismo hilo es la punta inicial. 

Brasil: não têm a copa o Siete Reflexiones de una Derrota

Francisco X. Ramírez Varela[1]

Estremece los anales históricos mundialeros la derrota en semifinales de Brasil por parte de la selección alemana, 7 a 1 que marcaran imborrablemente este mundial, pero que también se visualizan desde su impacto socio histórico.

Los movimientos sociales en el mundial: Las identidades en juego.

Francisco X. Ramírez Varela[*]

Una nueva cita del campeonato mundial de futbol, nos vuelca los sentidos hacia Brasil, que por denominación de origen por mucho tiempo ha sido catalogado como el país donde este deporte es el rey, aunque sus orígenes mas bien se remontan a Europa y traído a América Latina al final del siglo XIX, es este país que se ha posesionado con mayor numero de copas en los campeonatos y de donde han surgido los grandes astros deportivos del balompié. Es en este escenario que también encontramos el crecimiento de una red de movilizaciones sociales que llaman a la protesta por el Mundial.

viernes, 18 de julio de 2014

Nicaragua: Cuando 25 años son una Vida

Cuando uno llega a los 25 años, normalmente da pie para la reflexión y la introspección de lo que ha realizado, y tiende a asumir algunos retos y metas a futuro. Y es ese paso que quiero dar a raíz de cumplirse el cuarto de siglo de un hecho histórico que marcó en gran parte la historia de América Latina, como fue la llamada "Revolución Popular Sandinista".